Para muchas personas el crédito Infonavit parece ser la mejor opción para hacerse con una casa propia, donde formar una familia y que se vuelva un hogar excelente. Pero seguramente, antes de solicitar el crédito Infonavit habrá algunas dudas que es importante resolver. Hoy revisamos algunas de esas interrogantes y te ayudamos a que tu crédito Infonavit sea como esperas.
La forma de aprovechar el crédito Infonavit depende la situación financiera de cada persona. En términos generales, cuando el crédito se contrata en veces salarios mínimos (VSM) el Infonavit sí ofrece tasas más bajas que las hipotecas.
Los bancos cobran tasas de interés que van desde 8.5% a 11%, mientras que Infonavit va desde el 4% para una persona que gana entre $3,200 pesos mensuales y hasta 10% en caso de que el trabajador gane $20,000 al mes o más. Para ello, es necesario considerar que cuando el crédito se contrata en VSM con el Infonavit, el saldo del crédito insoluto aumenta cuando el salario mínimo crece.
El primer requisito para poder ejercer un crédito Infonavit es contar con 116 puntos. Estos puntos se calculan considerando los siguientes elementos:
Además de la puntuación, el trabajador debe tener una relación laboral vigente.
Para conocer la puntuación se puede ingresar al portal del Infonavit y entrar a la sección de precalificación. Para saber los puntos se requiere del Número de Seguridad Social (NSS).
Una vez alcanzada la puntuación necesaria, la precalificación notificará a la persona. La información incluye:
En caso de que todavía no se alcance la puntuación necesaria, el sistema nos dirá cuándo se podría alcanzar la puntuación si las condiciones laborales son las mismas.
Recientemente, el Instituto amplío el monto máximo del crédito simple de 483 mil a 850 mil pesos. Esta opción sólo está disponible para las personas que ganen más de $16,000 pesos mensuales.
Además, el Infonavit ofrece otras alternativas para obtener un mayor monto de financiamiento como el crédito Cofinavit. Se trata de un producto que permite sumar el crédito que da el Infonavit más un crédito bancario.
Otra opción es Cofinavit Ingresos adicionales, un crédito que considera otros ingresos variables, como propinas o comisiones que permiten obtener un monto mayor de crédito para adquirir una vivienda nueva o usada de cualquier valor.
Actualmente, existen dos opciones para adquirir un crédito Infonavit: Veces Salarios Mínimos (VSM) o pesos. Analizamos las ventajas de cada alternativa.
Un crédito Infonavit en pesos consiste en que el monto del crédito se queda fijo durante toda la vida del financiamiento. Por su parte, en un crédito en Veces Salarios Mínimos el saldo insoluto del crédito crece cada año con el aumento del salario mínimo.
Otro aspecto que considerar es que la tasa de interés del crédito en pesos es de 12% para todos los niveles salariales, mientras que el crédito en veces Salarios Mínimos inicia desde el 4 hasta el 10%, de acuerdo con el nivel salarial del trabajador.
El crédito Infonavit no sólo está destinado para comprar vivienda nueva, también se puede usar para comprar una casa usada; construir en un terreno propio; ampliar o remodelar una casa; pagar un crédito contratado con otra institución financiera o rentar casa.
Cuando la puntuación es igual o mayor a la requerida ya se puede empezar con los trámites para el crédito. El primer paso es llenar una solicitud de crédito Infonavit y presentarla junto con el resto de los documentos requeridos. Hacer una visita a la oficina del Infonavit más cercana.
Los requisitos y pasos que seguir varían en función del producto de crédito seleccionado. Los elementos básicos para obtener el crédito son:
También se puede consultar la lista de todos los requisitos, condiciones generales y documentos necesarios aquí.
Después, inscribir la solicitud en la oficina de atención del Infonavit. Elegir un notario público, reunir y presentar todos los documentos que el notario solicite. Entrar a Mi Cuenta Infonavit una vez que se tiene el número de crédito, buscar e imprimir el Aviso de Retención de Descuentos. Presentarlo en la empresa donde se labora para que sea sellado y firmado. Por último, entregar este aviso al notario el día de la firma de la escritura.
De acuerdo con la Ley del Infonavit, cuando un trabajador pierde su empleo, éste tiene derecho a disponer de una prórroga total para el pago de su crédito por 12 meses consecutivos o 24 durante la vida del crédito.
Mientras corre la prórroga, el Infonavit no pedirá un pago, pero el adeudo se incrementará por la acumulación de intereses; es decir, al término de la prórroga el saldo del crédito será mayor que cuando empezó y aumentará el plazo en que se liquidará.
También existe la opción de tener una prórroga parcial, que consiste en la posibilidad de abonar mínimo $716 pesos mensuales y el Instituto absorbe el 50 de los intereses que no se alcancen a cubrir después del pago. Si el pago es mayor a la cantidad de $716 pesos mensuales y menor a la cantidad del pago mensual, los intereses acumulados serán menores.
Antes del trámite del crédito hipotecario, el Infonavit pedirá que se tome el “Taller Saber para Decidir” como requisito para ejercer cualquier crédito. El taller aborda temas de presupuesto y así el usuario podrá descubrir si sus finanzas están listas para asumir ese compromiso a largo plazo.
El taller es gratuito y al terminarlo se puede descargar la constancia en el servicio en línea. La vigencia de la constancia es de un año, a partir de la fecha de su expedición.
Ahora ya tienes una guía completa de todo lo que se debe hacer durante la solitud de un crédito Infonavit. Revisa esta guía para que puedas hacer un buen manejo del crédito Infonavit y puedas tener el hogar que necesitas.
Vía El Financiero